El pasado lunes 7 el Presidente Sebastián Piñera promulgó la nueva legislación que buscará regular el comercio ambulante en el país.
En una ceremonia realizada el pasado lunes 7 de febrero en la Región de los Ríos, el Presidente Sebastián Piñera promulgo la ley que sanciona y regula el comercio legal a través de distintas modificaciones legislativas.
En la instancia, el mandatario señaló que el proyecto busca establecer una regularización en el comercio ambulante y a la vez proteger a los pequeños y mediados empresarios que se han visto afectado por esta situación.
Al respecto, el Presidente explicó que, entre sus facultades, la ley permitirá a los municipios establecer, mediante ordenanzas, los puntos donde se pueda ejercer el comercio ambulante con los permisos correspondientes.
“El comercio ilegal significa una red, a veces, de crimen organizado y verdaderas mafias que buscan saltarse todas las leyes, y eso produce beneficio para unos pocos pero daña a la inmensa mayoría de los chilenos”, expuso el mandatario.
“ES UN AVANCE, PERO HAY QUE VER CÓMO SE APLICA”
El presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de San Antonio, Rafael Letelier Sabaj, fue uno de los primeros en reaccionar con la noticia, manifestando que “nosotros estamos en estos momentos estudiando los alcances que tendrá esta ley, ya que si bien sabíamos que se estaba trabajando en ella, no esperábamos que se promulgara tan pronto. No obstante, encontramos que esta legislación viene a reconocer el problema que estamos viviendo actualmente en las calles con el tema del comercio ilegal”.
Letelier expuso que “vemos como un avance esta ley que viene a regular el comercio ilegal. No obstante, insisto en que hay que ver los alcances que tendrá respecto a cómo lo abordarán los municipios y los otros organismos que intervienen en este tema. Es algo que tenemos que analizar bien, pero claramente es un avance”.
Y añadió que “vemos que regular esto del comercio ilegal es una necesidad que tiene gran parte del país, en términos de lo que está pasando en las calles. Sin embargo, hay varios temas que se van sumando, como por ejemplo la facultad que tendrán los municipios para designar un sector para que el comercio ambulante pueda trabajar de forma regulada, pero resguardando la propiedad intelectual y privada. Son por estos temas que hay que estudiarla en profundidad”.
“ERA UNA LEY QUE HACÍA FALTA”
Gabriel Salinas, presidente de la Asociación Gremial de Comercio, Servicio y Turismo de Llolleo, por su parte indicó que “encuentro esto una excelente noticia que la tomamos con gran regocijo, ya que considero que hacia falta esto, y porque desde hace tiempo que estábamos pidiendo a las autoridades que se regulara esta situación”.
Salinas comentó que “no solo lo abordo por el tema de lo que significa actualmente el comercio ambulante, sino también por los problemas que produce este. Vemos que en el comercio ambulante se han generado verdaderas mafias del comercio informal y, lamentablemente, junto con su proliferación se han asociado hechos de delincuencia”.
Y añadió que “ojala que la aplicación de esta ley sea beneficiosa para todo. Estamos consientes que detrás del comercio ambulante hay factores sociales asociados, pero en el ultimo tiempo se ha registrado también la creación de verdaderas mafias que ha hecho que la situación sea desequilibrada. Por eso esperamos que esto, si se aplica bien, puede ser beneficioso para todos”.
“Yo creo que todos buscamos al final que haya una regularización. Que el comercio ambulante tenga un lugar donde ejercer de manera tranquila sus labores, pero también que se rigan con las mismas reglas que nosotros. Es decir que paguen sus respectivos impuestos y permisos. Así que estamos felices con esta nueva ley”, dijo Salinas.
“ES UNA BUENA NOTICIA”
Adela Córdova, presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Cartagena, expresó por otro lado que “me parece estupendo que hayan hecho realidad esta ley, sobre todo porque a nosotros, los locatarios cartageninos nos ha afectado mucho este tema del comercio ilegal en la comuna”.
Córdova expuso que “ya es una vergüenza ver toda la ilegalidad que ocurre en Cartagena en torno al comercio ambulante, a tal grado de que estábamos desesperado por no saber ya que más hacer. Por eso considero que esta noticia es buena porque necesitamos que esto se regule, además de que es una gran ayuda para nosotros. Ojala que se efectúa y pongan mano dura en torno a este tema”.
FOTO REFERENCIAL.