Escuelas municipales de San Antonio se alistan para el regreso a clases presenciales

Compartir

El 2 de marzo se llevará a cabo el retorno de los estudiantes a los colegios en gran parte del territorio nacional.

Ante el regreso a clases presenciales que se desarrollará en el mes de marzo, el director de la Dirección Administrativa de Educación Municipal de San Antonio (Daem), José Atria, dio a conocer detalles respecto a cómo se llevará a cabo el proceso en los establecimientos municipales de la comuna puerto.

Consultado sobre esto, Atria aseguró que desde la Daem tienen todo listo y preparado para que los recintos municipales reciban a los estudiantes en el retorno que se llevará el 2 de marzo en gran parte del país, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Educación (Mineduc), tomando en consideración el avance que ha tenido el proceso de vacunación para menores de 18 años.

Al respecto, el director del Daem indicó que “durante el 2022 se volverá a la presencialidad, independientemente de que los equipos docentes y directivos de cada establecimiento evalúen el uso de mecanismos de enseñanza remota, como clases híbridas”.

Sobre el uso del uniforme en los recintos educativos, Atria comunicó que “es un tema que cada establecimiento decide en conjunto a su comunidad educativa, medida que debe estar indicada claramente en el reglamento interno. Sin embargo, es importante destacar que el incumplimiento del uniforme no puede ser impedimento para su participación en las actividades curriculares o extracurriculares”.

José Atria, director de la Dirección Administrativa de Educación Municipal de San Antonio.

Y añadió que “además, aprovechamos de recordar que los directores y directoras tienen la facultad de eximir a los estudiantes del uso de este. Los apoderados son libres de adquirir el uniforme de cualquier marca o en cualquier comercio de su preferencia. Esto último aplica para la compra de útiles escolares”.

En torno a las medidas sanitarias a tomar, Atria aseveró que desde hace varias semanas el Daem está trabajando para realizar el retorno a los recintos con todos los protocolos sanitarios correspondientes.

“Los establecimientos son espacios particularmente seguros en comparación a otros lugares abiertos al público, porque cuentan con protocolos claros y mecanismos oportunos para realizar la trazabilidad de cualquier situación de contagio o contacto estrecho que se presente”, expuso.

Finalmente, desde el municipio hicieron un llamado a los apoderados a mantenerse comunicados con sus respectivos recintos ante este regreso a clases.

“Ante cualquier duda o consulta, contáctense con los establecimientos educacionales a través de sus correos electrónicos o aplicaciones de mensajería para obtener más información”, finalizó.

“HAY QUE CONSIDERAR LA REALIDAD DE CADA COLEGIO”

Consultada sobre este tema, la presidenta de la Asociación de Directores de Educación Municipal de San Antonio, Gabriela Jeria, manifestó a AquíSanAntonio.cl que “si bien es inminente este regreso presencial a clases, hay que considerar también que cada establecimiento educacional tiene una realidad distinta y, en ese sentido, hay necesidades que sí o sí se deben cubrir pronto, si es que se quiere realizar un retorno normal a clases”.

Gabriela Jeria, presidenta de la Asociación de Directores de Educación Municipal de San Antonio. (Cedida)

Jeria indicó que “no hablo solo de necesidades sanitarias y de higiene, sino también de infraestructura. Por ejemplo, hay algunos colegios y escuelas que durante el verano pudieron realizar algunos arreglos en sus infraestructuras, pero también hay otros que no han podido hacerlo y que lo requieren con urgencia”.

Y añadió que “esta semana comenzó el Daem a repartir en algunos recintos insumos sanitarios en algunos recintos como mascarillas y alcohol gel. Respecto a los materiales educativos, todavía no nos llegan, pero hay un compromiso del Daem en acelerar este proceso en todos los recintos municipales. El tema del transporte es algo que sigue en incertidumbre, ya que no sabemos como se implementará en este retorno”.

“El lunes 28 de febrero tendremos una reunión de trabajo en donde abordaremos estos temas, pero insisto en que esto hay que verlo también considerando la realidad de cada comunidad educativa. En ese sentido, yo espero que el Daem le dé prioridad a eso con suma urgencia, si es que se va llevar a cabo este regreso”, enfatizó Jeria.

-¿Qué mensaje le entregaría a los apoderados que ven aún con preocupación este regreso a la presencialidad?

-Principalmente a apoyar la labor y el rol que tenemos los directores en cada escuela. La idea es que cuando hallan problemas, se busquen las soluciones en conjunto. En ese sentido los apoderados son fundamentales a la hora de buscar los caminos para solucionar las dificultades que se visibilicen, para que así este regreso se desarrolle de la mejor manera posible.


Compartir