Esta tarde Carlos Montes sostuvo una reunión con la delegada Caroline Sireau y se refirió a la escasa oferta de casas y departamentos como al fallido proyecto del sector El Faro.
Durante el transcurso de esta tarde, el ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Carlos Montes, realizó una visita a San Antonio en la que se reunió con la delegada presidencial provincial, Caroline Sireau, a fin de discutir las problemáticas que afectan a la provincia en general.
Esta fue la primera visita oficial que desarrolla un ministro del gobierno del Presidente Gabriel Boric a la comuna de San Antonio.
“Si bien estoy recién partiendo como ministro, esta visita resulta muy importante debido a que la Región de Valparaíso es una región prioritaria, en donde hay mucha necesidad en la que se requiere un esfuerzo distinto”, analizó el ministro Montes en avenida Barros Luco.
Montes también se refirió sobre los problemas habitacionales de los proyectos Mirador El Faro I y II, Montes, expresando que “el motivo de esta visita es justamente eso. El conocer estos problemas que están aquejando a diversos actores de cerca, a fin de trabajar en conjunto con la Delegación Presidencial Provincial de San Antonio estas realidades y lograr soluciones, siendo parte de sus tareas”.
Y añadió que “me he estado informando sobre este caso en particular, porque se trata de un proyecto que está en crisis y que tiene ya larga historia. En todo caso, por mucho que hayan responsabilidades por parte del Estado de no haber resuelto esto antes, del Servicio de Vivienda y Urbanismo y del Ministerio , eso no justifica que se agreda a un servicio público y a sus funcionarios”.
“Ahora, yo recién me estoy informando de estos temas, por lo que no puedo decir que tenga una opinión cabal y completa. Pero por el tiempo transcurrido, y que a estas alturas estas familias estén en el tipo de situación en el cual están, es porque algo se hizo muy mal. Voy a meterme en detalle, y más que ver como ocurrió, nos vamos a focalizar en ver como se resuelve hacia adelante. Aquí hay que clarificar la naturaleza del problema, porque de acuerdo a eso, dependerán las alternativa de solución”, expuso Montes.
-¿En que se compromete el Ministerio tras el problema de vivienda, tomando en consideración la gran cantidad de tomas que hay en San Antonio?
-Hay un problema de vivienda en todo Chile. Hay una situación muy de emergencia. Por eso estamos hablando de un plan de emergencia. No vamos hacer demagogia. Aquí tenemos una meta como gobierno. El Presidente Boric estableció una meta de 260 mil soluciones en cuatro años y queremos hacerlas proporcionales al déficit a lo largo del país.
“Cada región va a tener un porcentaje de acuerdo al déficit que hay, y eso, dentro de la región, se distribuirán en las comunas de acuerdo al déficit que presenten. No podemos comprometernos. Y en eso somos claros a la hora de hablar de resolver el problema de la vivienda en Chile. En cuatro años eso es imposible. Aquí se acumuló un problema bastante serio que se agudizó con la pandemia y con el crecimiento de la migración”, explicó Montes.
A continuación te dejamos la entrevista completa realizada por AquiSanAntonio.cl al ministro Carlos Montes.