¡Que no te pille el reloj! Siga estos consejos para adaptarse fácil al cambio de hora

Compartir

La psicóloga del hospital Claudio Vicuña de San Antonio, Francis Caroca, entregó algunas recomendaciones a fin de que la comunidad pueda adaptarse de mejor forma al horario de invierno que comenzará a regir este sábado 2 de abril.

Con la llegada del horario de invierno, una de las cosas más frecuentes que ocurre con el cambio de horario es la alteración de algunos hábitos que uno lleva en el día a día, sobre todo a la hora de conciliar el sueño.

Es por este motivo que la psicóloga Francis Caroca de la Unidad de Acompañamiento Biopsicosocial en Situaciones de Emergencia y Desastre para los Trabajadores del hospital Claudio Vicuña de San Antonio, entregó algunas recomendaciones con el fin de que la comunidad pueda adaptarse de manera sencilla a este nuevo cambio que comenzará a regir a contar de este sábado 2 de abril.

Al respecto, la profesional expuso a AquiSanAntonio.cl que “hay que tener súper presente de que un cambio de horario puede traer consigo una alteración a nuestro ciclo circadiano, que son los procesos que regulan los cambios en las características físicas y mentales que ocurren en nuestro cuerpo en el transcurso de un día”.

Y agregó que “dependiendo de como maneja cada persona este cambio, de no realizarse bien puede provocar diversas alteraciones en nuestro metabolismo, ya sea cansancio, somnolencia, irritabilidad, fatiga o que incluso disminuya el grado de atención. Algunos puede que esto les afecte más que a otros. Usualmente son los niños los que tienden a ser más afectados por este tipo de cambios”.

-¿Qué se puede hacer en ese caso?

-Es súper importante informarse respecto a los efectos que puede provocar el cambio de hora. En este caso, una primera recomendación que entregaría es tratar de mantener el mismo horario que teníamos en nuestra día a día antes del cambio. Es decir, si uno se acostaba a las 21.00 horas, que mantenga esa misma costumbre.

“Es importante también que conservemos nuestras mismas rutinas. La hora en que tomamos desayuno, almuerzo y once. Todo eso influye en nuestro ciclo circadiano. Puede que la alternación provoque un cambio drástico que afecte nuestro organismo y también nuestra rutina diaria, donde sintamos más sueño o tengamos la necesidad de comer más. Lo ideal es que no se alteren estas rutinas”, dijo Caroca.

Francis Caroca, psicóloga del hospital Claudio Vicuña de San Antonio.

Y añadió que “también es vital llevar una buena alimentación a la hora de generar la melatonina para un buen sueño. En ese sentido, otro consejo que daría es evitar consumir comidas que afecten nuestro ciclo de sueño, ya sea café o bebidas energéticas. Tampoco sobrecarguemos el estomago consumiendo harta comida, ya que eso puede afectar también nuestro metabolismo y el ciclo de sueño. Hay que llevar un equilibrio a la hora de ingerir alimentos”.

“Otro consejo que entregaría también es a aprovechar la luz del sol al máximo, ya que su vitamina D ayuda mucho a la hora de estimular el sistema inmunológico y la melatonina, vital para la generación de sueño”, concluyó la psicóloga.


Compartir