En agosto estará funcionando el Nuevo CFT Estatal de San Antonio

Compartir

A nivel regional, el Centro de Formación Técnica Estatal cuenta con una matrícula de 900 estudiantes.

Para agosto de este año se espera que se dé inicio a las clases presenciales en el nuevo edificio del Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal de la Región de Valparaíso sede San Antonio, ubicado en calle Manuel Rodríguez Erdoíza 40, sector Plantación Fiscal.

Esta mañana se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del año académico 2022 con una charla que contó con la participación de la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, la seremi de Educación de Valparaíso, Romina Maragaño, la seremi del Trabajo de Valparaíso, Susana Calderón y la delegada presidencial provincial de San Antonio, Caroline Sireau, entre otras autoridades.

En la jornada, también se desarrolló la firma de un convenio de colaboración entre el Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal de la Región de Valparaíso, DP World y Puerto San Antonio.

Rodrigo Jarufe, rector del CFT Estatal de la Región de Valparaíso, manifestó respecto a la jornada que “básicamente quiero destacar dos hitos importantes hoy. Primero que este edificio que está ad portas de ser finalizado sea nuestra futura casa, y por otro lado, el inicio a las actividades académicas de manera presencial, puesto que esta es una institución joven que inició sus actividades académicas en el año 2020 de manera telemática”.

Rodrigo Jarufe es el rector del CFT Estatal Región Valparaíso sede San Antonio.

Jarufe expresó que “a nivel regional contamos con una matrícula de alrededor de 900 estudiantes. Si bien teníamos un anhelo de llegar a los mil, entendemos que ha sido un año difícil para los estudiantes a la hora de volver a la presencialidad. No obstante, son cifras que van en un franco desarrollo y crecimiento, ya que partimos en un comienzo con 450 alumnos, luego aumentamos a 700 y actualmente contamos con la cantidad antes mencionada”.

El actual edificio se encuentra en la etapa final de la construcción y según explicó Jarufe, las instalaciones estarán operativas para el segundo semestre académico.

Respecto al convenio de colaboración firmado junto a DP World y Puerto San Antonio, Jarufe indicó que “creemos que debe ser bidireccional. Es decir, que jóvenes de San Antonio estudien en San Antonio y trabajen en San Antonio. Que se reciban y contraten estudiantes de acá, y a la vez se desarrollen instancias para que se incorporen en actividades académicas. Es importante estar conectado con el mundo empresarial, para ver cual es la demanda en donde van a estar los puestos laborales, y así no estar generando profesionales técnicos que no encontrarán trabajo”.

Verónica Figueroa Huencho, subsecretaria de Educación Superior, por su parte manifestó que “para nuestro Gobierno es muy importante potenciar y posicionar la Educación Estatal en todos sus niveles. Es por eso que hay que dar lugar a los CFT, creados desde el año 2016, que no han tenido el espacio que se merecen en todo este tiempo”.

“Para nosotras y para nosotros, dentro de nuestro proyecto y del mandato que la ciudadanía nos dio, está posicionar la educación técnico profesional como un eje clave del desarrollo territorial, y eso pasa por empoderar a los territorios y por empoderar también los CFT. Entender el rol que juegan en configurar los tejidos locales, productivos y económicos, pero también sociales y culturales. Hay que entender que si bien en esta sociedad diversa, en donde la educación técnica esta ocupando a nivel mundial un lugar más relevante, en Chile estamos aún muy al debe. Es por esto la importancia que se desarrollen estos importantes hitos como este”, dijo Figueroa.

Verónica Figueroa, subsecretaria de Educación Superior.

La seremi del Trabajo de Valparaíso, Susana Calderón indicó por su parte “estoy muy contenta como sanantonina por este anhelo de muchos años que tiene la provincia y la comuna, en orden de tener una continuidad de una formación profesional de nuestros estudiantes, que muchas veces tuvimos que emigrar a otros lugares para profesionalizarnos”.

Romina Maragaño Smith, seremi de Educación de Valparaíso, por otro lado manifestó “que “estamos muy contentos de poder acompañar este año académico y esta nueva y moderna estructura, porque reconocemos la relevancia que tiene la Eduación Pública y que debe llegar a todas partes”.

La delegada presidencial provincial de San Antonio, Caroline Sireau, por otro lado dijo que “esta es una tremenda noticia para nuestra provincia y para todas aquellas personas que tengan interés en estudiar. La invitación que hago es a informarse para cuando se abran las postulaciones del próximo año, ya que este CFT está sujeto a la gratuidad. Es una muy buena oportunidad para todos aquellos que quieran seguir una carrera técnico profesional”.

Hoy se desarrolló una ceremonia con diversas autoridades de la zona.

Compartir