16 funcionarios comenzaron desde el martes 17 una paralización en donde han solicitado mejoras laborales a la administración del recinto clínico.
“Lo que estamos pidiendo con urgencia es esto. Queremos remuneraciones dignas que vayan de la mano con mejores condiciones laborales. Un bono de locomoción y de colación, ya que no contamos con eso y tenemos aquí funcionarios que pagan incluso cuatro pasajes todos los días para venir a trabajar. Que se haga un reconocimiento a los compañeros que llevan tiempo trabajando, algunos tienen más de 30 años, y no han tenido ningún reajuste salarial”.
Las palabras provienen de Vannia Fuentes, vocera del Sindicato N°1 de Trabajadores de la clínica IntegraNova de Llolleo, refiriéndose a las peticiones que han estado solicitando un total de 16 trabajadores de dicho centro de salud, y las cuales aún no han tenido una solución concreta.
Según comentó Fuentes, desde el pasado martes 17 de enero que los funcionarios comenzaron con una huelga legal, la cual se ha extendido por bastante tiempo debido a, según sus palabras, la nula respuesta que han tenido por parte de la administración del recinto clínico.
“Llevamos ya 14 días de huelga afuera de la clínica realizando peticiones y solicitando derechos que no han sido escuchados. Aquí tenemos compañeros que llevan varios años trabajando y no han recibido ni siquiera un reajuste salarial. No puede ser esto posible. Se suben los aranceles pero no se hace ningún reconocimiento administrativo y técnico”, nos comenta indignada Vannia.
Y añade que “tenemos también compañeros que, por vivir en la costa, deben hacer cuatro viajes para venir acá a trabajar, y ni siquiera reciben un bono o tienen derecho a colación. Nosotros hemos tenido toda la intención de dialogar, pero lamentablemente no nos dan ninguna solución”.
“Se ha intentado llegar a negociaciones con la administración en varias oportunidades. Nuestra presidenta, Isabel Abarca Romo, junto a su comitiva de negociación han intentado dialogar en tres instancias, pero lamentablemente la clínica ha puesto limites y condiciones que más que favorecer, perjudican”, relata la funcionaria.
-¿Qué limites o condiciones ha puesto la clínica?
-Por ejemplo, en el bono de locomoción estamos solicitando que el monto sea de 30 mil pesos por retribución. Sin embargo, la clínica quiere que sea de 20 mil pesos pagados en bruto, es decir que se imponible. Lo que nos propone consideramos que no nos favorece porque al ser imponible el monto desciende. Aquí tenemos compañeros que deben pagar cuatro pasajes para venir acá a trabajar, ya que son de otras parte de las costas. Por no decir que no cubrirá la semana.
“Queremos que la gente entienda que nuestra lucha es para mejorar en conjunto la clínica. Nosotros no queremos perder nuestros trabajos ni queremos ser desplazados. Solo estamos solicitando cosas que creemos son justas para todos los que trabajamos aquí. No son solo para nosotros estos beneficios, sino también para los otros integrantes del equipo de la clínica. Es por eso que seguimos firmes en esta huelga, ya que nosotros queremos buscar un acuerdo a través del dialogo”, comenta Vannia.
-¿Siguen firmes entonces con esta huelga?
-Por supuesto, si lo que buscamos es que la clínica nos escuche y comprenda también nuestra situación. Nosotros queremos atender a los pacientes con la mejor disponibilidad posible y también crecer personalmente, y para eso necesitamos que hayan mejoras para continuar haciendo nuestra labor. Nosotros no vamos a romper el dialogo, al contrario lo que más queremos es conversar, ya que como dije, esta situación solo perjudica a los trabajadores y nos afecta anímicamente.
Luis Órdenes, vicepresidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción de Chile y presidente del Sindicato de Maestros Calificados de la Construcción, señaló por su parte que “desde la semana pasada que diversas organizaciones sindicales de San Antonio y nacionales han estado entregando apoyo y aporte solidario a estos funcionarios, cuando tuvimos conocimiento de que el sindicato de trabajadores de IntegraNova estaba en en un proceso de negociación colectiva legal con el centro de salud”.
El dirigente expuso que “lamentablemente, tras enterarnos de este tema, hemos visto la empresa ha estado muy cerrada a la hora de conversar con los trabajadores, a tal grado de que no ha estado realizando una metodologia de negociacion colectiva, que es llevar un registro de los días en que ha tenido reunión con los funcionarios para ver en que cosas se ha llegado algun acuerdo”.
Y añadió que “vemos con preocupación esta situación, ya que los trabajadores no han tendió posibilidad de conversar con la empresa. No ha existido una apertura al dialogo, sin embargo, los trabajadores han manifestado que su moral está alta y que van a seguir con las movilizaciones a fin de que San Antonio sepa sus razones de por qué están huelga, lo cual, obviamente, vamos a seguir apoyando”.
AquiSanAntonio.cl se contactó con la clínica IntegraNova a fin de tener alguna declaración, sin embargo, desde la administración no quisieron emitir comentarios y declinaron referirse al tema al respecto.