El evento se llevó a cabo el 26 de mayo y pese a que no se reportaron incidentes, su desarrollo estuvo en la polémica luego de que la Delegación no autorizara su realización.
Poco conformes quedaron algunos concejales de San Antonio con las explicaciones que se dieron ayer miércoles en la exposición que se dio respecto en el Concejo Municipal, respecto a la realización del Primer Festival de San Antonio.
El evento se llevó a cabo el pasado 26 de mayo y pese a que no se reportaron incidentes, su desarrollo estuvo en polémica luego de que se diera a conocer un documento emanado por la Delegación Presidencial Provincial de San Antonio, en el cual no autorizaba la realización de la actividad a causa de un informe de Carabineros, que señalaba que ésta no contaba con las condiciones de seguridad necesarias.
Pese a esto, la jornada se llevó a cabo de todas maneras en el exterior del edificio de la municipalidad de San Antonio de Barrancas, solicitando en aquella oportunidad Carabineros refuerzos desde Valparaíso para garantizar una mayor seguridad.
Tras esto, un grupo de concejales solicitaron una sesión extraordinaria ayer miércoles para solicitar más detalles respecto a cómo se desarrolló la actividad y las gestiones que se hicieron, participando en la presentación la encargada de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Pamela Saez, el encargado del Departamento de Cultura, Manuel Vidal, y el director de Seguridad Municipal, Cristhian Guerra.
Los ediles no quedaron conformes con los antecedentes entregados durante la presentación y posterior ronda de preguntas con los encargados de los distintos departamentos municipales, puesto que no entregaron documentación, especialmente respecto a los contratos que se realizaron para el desarrollo del Festival, así como tampoco quedaron satisfechos con la falta de permiso favorable de parte de las entidades de orden y seguridad de la zona.
“Aludir a que las consultas de las y los concejales van encaminadas en cuanto a los actos administrativos, no a que si el evento fue entretenido o no, entendiendo que eso es un tema subjetivo. Entonces fueron algunas consultas realizadas en la sesión, no se nos entregaron documentos entregados en físico; sin embargo, esta concejala solicitó anteriormente mediante transparencia una serie de documentos asociados a este festival atendiendo a nuestra labor fiscalizadora”, señaló la concejala Valentina Riquelme.
Y añadió que “las contrataciones directas que se realizaron para este Festival, ni la alcaldesa ni la directora de coordinación social, o la directora jurídico pudieron entregar la fundamentación que exige la ley para poder realizar estas contrataciones directas. Entonces, dado a que no existe fundamentación desde la concejalía se tendrán que tomar las acciones correspondientes atendiendo que esto desde mi perspectiva incurre en una falta”.
Otros de los puntos relevantes tratados en la sesión tuvo que ver con el permiso que se debe solicitar a la entidad de orden y seguridad pública del territorio para la realización de eventos masivos, la cual fue denegada desde la Delegación Provincial, pero no significó que el Festival no se llevara a cabo.
Asimismo, el tema del presupuesto es otro que fue abordado en la instancia, donde desde la Dirección de Coordinación Social se informó que la realización del festival habría significado un gasto superior a los 33 millones de pesos.
“El cuestionamiento en esta materia es porque no se hizo un proceso licitatorio, que es el primero que debiera llevarse en cuanto a la transparencia y probidad administrativa. Sin embargo, se hicieron distintas contrataciones, a trato directo, a honorarios y también de compras agiles; entendiendo también que por concejo tienen que pasar aquellos montos que superen las 500 UTM y este festival en su totalidad supera las 500 UTM. Así que hay un cuestionamiento y es lo que tenemos que denunciar en su momento para que se establezcan todas las responsabilidades si es que hacemos alguna otra acción”, puntualizó Riquelme.
La concejala Lorena Zamorano, que también se sumó a este descontento, por su parte comentó que “la verdad es que no estoy satisfecha en ninguna de las respuestas que se nos dieron. Primero, porque para este show se contrató a la misma productora que postuló con un proyecto a la realización de las Murgas y Comparsas. Si bien en esa oportunidad se quería pagar mucho dinero para la realización de ese evento, para este festival se pagó mucho más. Segundo, el tema de lo legal, este festival no fue autorizado por la Delegación, por ende no correspondía su realización. Aquí se pasó a llevar a una autoridad y si está pasando eso, qué nos espera a futuro. Capaz que la gente diga, bueno si la alcaldesa pasó a llevar a una autoridad entonces nosotros también podemos hacerlo”.
El concejal José Ibarra fue otro de los ediles que no quedó conforme con las explicaciones y señaló que “este evento no contaba con los permisos correspondientes señalado en los informes emitidos por Carabineros y la Delegación. Para el desarrollo de este tipo de eventos debe haber una coordinación de diferentes entidades a fin de brindar seguridad y claramente no la hubo. Se tuvo que pedir resguardo a Carabineros de otras comunas para brindar seguridad. Es más, desde la Comisión de Seguridad, la cual presido, tampoco se informó de cómo se desarrollaría este evento. Es por ello que nos unimos en este requerimiento realizado por la concejala Valentina porque nuestro rol es fiscalizar, y claramente aquí no hubo transparencia”.
El concejal Manuel Meza por su parte comentó que “dentro de las situaciones que se expusieron, se señaló que efectivamente había una multa presentada oficialmente por Carabineros por la realización de este evento. Nosotros esperamos ahora saber quiénes se van a responsabilizar por esta multa, cuánto va a costar, quién la va a pagar, y también qué requerimientos hubieron para llevar a cabo este evento, ya que se dieron casos en que se dio un trato directo y también contratos que por norma debieron licitarse y claramente no se hizo”.