La modernización contempló la reparación de la cabina de los elevadores y la remodelación de sus motores y sistema eléctrico, entre otras novedades.
El hospital Claudio Vicuña de San Antonio posee dos ascensores que fueron instalados cuando se construyó el recinto en 1973, por lo cual requerían una mejora estructural, mecánica y eléctrica para adaptarlos a la normativa vigente de transporte vertical.
Fue por eso que la remodelación que se inició en el último trimestre de 2021 contempló la reparación de la cabina de los elevadores, la instalación de sensores de seguridad para que las puertas no se bloqueen durante el traslado de usuarios en camilla, el cambio de frenos, motores y sistema eléctrico, cables de anclaje y actualización de medidas de seguridad.
Fernando Ramírez Sarmiento, jefe de Mantenimiento y Servicios Generales del establecimiento, dijo que el objetivo de la remodelación fue “contar con transporte vertical continuo y permanente para llevar pacientes a pabellón, unidades de diagnóstico y desde urgencias a hospitalización”.
“También contempló la modernización del control centralizado de los ascensores, que ahora es un sistema electrónico que controla el tránsito del montacamillas. En total se invirtieron 55 millones de pesos”, especificó el ingeniero civil biomédico.
Finalmente, el recinto indicó que con el término de los trabajos de reparación y modernización de los montacamillas del establecimiento, los pacientes y funcionarios que requieran utilizar este medio de transporte, podrán hacerlo de forma totalmente segura a partir de ahora.