Cerca de 36 mil estudiantes regresarán este viernes a clases en la provincia de San Antonio

Compartir

La seremi de Educación de Valparaíso, Romina Maragaño, conversó con nuestro medio respecto a como se está preparando la provincia para este retorno.

El Ministerio de Educación (Mineduc) informó que el próximo miércoles 1 de marzo comienza el nuevo año escolar en gran parte del territorio nacional, con el ingreso de los profesores a los establecimientos educacionales.

En el caso de los estudiantes, estos harán su entrada a las aulas el viernes 3, estableciéndose esta medida para los alumnos desde pre – kinder hasta cuarto medio .

A raíz de esto, la seremi de Educación de Valparaíso, Romina Maragaño, conversó con nuestro medio respecto a como se está preparando la provincia para este retorno.

Sobre esto, Maragaño comentó que “las clases, según calendario escolar para la región de Valparaíso, comienzan el viernes 3 de marzo, y estamos esperando que alrededor de 36 mil estudiantes comiencen su proceso educativo en la provincia de San Antonio a partir de ese día. Entre jardines infantiles y establecimientos educacionales son 121 los recintos que se encuentran habilitados para impartir clases.

¿Cómo se está evaluando el tema de la matrícula en la provincia de San Antonio, considerando que el año pasado se reportaron problemas de algunos estudiantes que no pudieron obtener cupo en algunos recintos educacionales?

Efectivamente, durante el 2022 nos encontramos con problemas de matrícula en la provincia de San Antonio y a raíz de ello comenzamos a trabajar en el aumento de cupos a través de vías administrativas para garantizar el acceso a la educación de todos los y las estudiantes. Este trabajo se concretó en un Plan de Fortalecimiento de la Matrícula que lanzamos a inicios del 2023 en la comuna de El Quisco, donde anunciamos una inversión de casi $2 mil millones para generar alrededor de 600 nuevos cupos para este primer semestre, en comunas como El Quisco, Santo Domingo, Cartagena, y otras localidades de otras provincias que forman parte del litoral central ya que sabemos que es una de las zonas con mayor demanda de colegios. 

Además, la seremi de Educación entregó algunas recomendaciones a la comunidad, señalando que “lo primero, es que padres, madres y apoderados confíen en que el mejor lugar para que sus hijos desarrollen su proceso de aprendizaje es en la escuela. No solo se fortalece el aspecto académico cuando se asiste a clases, también se beneficia el socioemocional porque en la escuela se enseña a convivir y se potencian habilidades esenciales para que niños, niñas y jóvenes puedan establecer vínculos seguros y afectivos y concretar sus proyectos de vida. 

“También queremos informar respecto a aspectos básicos para el funcionamiento escolar como la adquisición de útiles y uniformes; para ello recalcar que los establecimientos no pueden exigir ni marcas ni tiendas donde comprarlos y tampoco sancionar o excluir a los y las estudiantes de sus clases o actividades si es que no cuentan con ellos, porque el derecho a la educación va por sobre el cumplimiento de estos aspectos. Del mismo modo es importante señalar que los útiles de aseo y oficina no deben ser solicitados por los establecimientos ya que parte de la subvención regular que se entrega por estudiante se destina a la compra de estos elementos, y que los textos de estudio que entrega el Mineduc de manera gratuita a los establecimientos públicos y particulares subvencionadas son de propiedad de las y los alumnos”, agregó Maragaño.

Finalmente, la seremi de Educación manifestó que “queremos transmitir a las familias y a la ciudadanía en general que este año nuestra meta principal es la reactivación de aprendizajes, por lo que nos encontramos implementando el Plan de Reactivación Educativa que cuenta con tres dimensiones clave: la convivencia escolar y salud mental, el fortalecimiento de aprendizajes, y la asistencia y revinculación escolar. A través de la implementación de acciones en estas dimensiones buscamos disminuir las brechas educativas, reactivar los aprendizajes perdidos durante la pandemia, y consolidar a los establecimientos como espacios seguros y de bienestar donde los y las estudiantes cuenten con todas las condiciones para aprender de acuerdo a su edad, nivel escolar y necesidades educativas. Para que el plan tenga éxito, necesitamos el compromiso de las familias para motivar a los niños, niñas y jóvenes a asistir diariamente a clases y acompañarlos durante su proceso educativo, ya que es un factor clave para que tengan éxito durante su trayectoria escolar.

ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES

Consultado sobre este tema, José Tomas Atria, jefe de la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem) de San Antonio, expuso a nuestro medio que “tal como expuso el Mineduc, el día miércoles 1 de marzo se tiene programado que los docentes y el personal de los establecimientos educacionales retornen a sus funciones, mientras que el viernes 3 de marzo se dará inicio al año escolar para los estudiantes de pre – kínder a cuarto medio”.

En el caso de los establecimientos municipales, Atria señaló que “durante todo el verano nuestros recintos educacionales se han estado preparando para este regreso presencial a las aulas. En ese sentido, nuestras unidades de mantención han estado recorriendo nuestros 23 establecimientos y 12 jardines infantiles, a fin de atender sus necesidades, ya sea realizando sanitizaciones y fumigaciones, y haciendo las reparaciones que sean necesarias para su correcto funcionamiento del inicio del año escolar, y así estar listos para recibir a nuestros estudiantes”.

Y añadió que “se estima que cerca de unos 7.500 estudiantes de establecimientos municipales retornen este viernes a clases. En el caso de los jardines infantiles, tenemos entendido que será el calendario distinto, siendo el lunes próximo la incorporación de los estudiantes nuevos y el miércoles 8 la integración de los educandos restantes”.

“Respecto a las matriculas, el proceso se realizó en completa normalidad y bajo el funcionamiento del Sistema de Admisión Escolar, siendo publicadas las postulaciones en septiembre y en enero desarrollándose la opción adicional de los apoderados de poder cambiarse de recinto si así lo requerían. En todo caso, en caso de quedar cupos en nuestros establecimientos, estos serán puestos a disposición de la Dirección Provincial de Educación, y siempre y cuando tengan nuestros recintos la capacidad de recibirlos”, expuso Atria.

Finalmente, el jefe del Daem manifestó que “las recomendaciones que entregamos a la comunidad es a que comencemos este año escolar de manera optima y que estén atentos también a las necesidades que manifiesten los establecimientos en temas de útiles. Mientras más ordenadamente se haga este proceso, mejor vamos a poder iniciar el año escolar”.


Compartir