A las 11.00 horas se llevó a cabo una movilización cerca de la Delegación Presidencial Provincial de San Antonio, en donde con pancartas y lienzos los manifestantes hicieron sentir su malestar.
Hasta la Delegación Presidencial Provincial de San Antonio se congregó un grupo de apoderados para exigir a las autoridades una solución al problema de la falta de matrícula que están teniendo algunos colegios del litoral sanantonino.
Fue cerca de las 11.00 horas se llevó a cabo una movilización en las dependencias ubicadas en Barrancas, en donde con pancartas y lienzos los manifestantes hicieron sentir su malestar ante esta situación que, de acuerdo a sus palabras, se ha arrastrado durante años.
“Yo hice todo el proceso de matricula en el Ministerio de Educación y hasta el día de hoy sigo esperando respuesta. Son más de 300 familias que estamos en estas situación en donde nuestros niños no han podido ir a clases debido a que no hay matriculas o están el listas de espera. No nos dan solución y. como el tiempo pasa, éstos corren el riesgo de perder el año”, dijo la tabina María Fernández, una de las apoderadas que participó en la concentración.
Walter Riveros, también de El Tabo, fue otro de los que formó parte de la jornada, manifestando “mi hija no tienen colegio. Para entrar a primero básico está en la lista de espera con el número 36. Esto es impresentable para cualquier autoridad. No solo alcaldes e intendentes. Estamos hastiados de esta situación. Aquí necesitamos una educación justa y de calidad, porque sino no crece el país”.
“Necesitamos una solución urgente. Esto es algo que venimos arrastrando desde hace años. Culpan a varios pero esto es solo negligencia de las autoridades que no quieren invertir en su pueblo. Nunca pensé que mi hija ahora iba a tener que estar en una lista de espera. Esto es indignante”, señaló el tabino a AquiSanAntonio.cl.
REUNIÓN
Fue en ese contexto que, cerca del mediodía, la delegada presidencial provincial de San Antonio, Caroline Sireau, la recién asumida seremi de Educación de Valparaíso, Romina Maragaño Schmidt, y la diputada Camila Rojas sostuvieron un diálogo con dirigentes y representantes de los apoderados manifestantes a fin hallar una solución a este problema.
Sobre la cita efectuada, Sireau señaló que “la falta de matricula para nuestras niñas y niños de la provincia es algo que nos duele y nos debe doler a todos, porque es una vulneración de derechos. El derecho a la educación debe estar garantizado y lamentablemente hoy vemos este problema que se ha venido arrastrando durante años y que, lamentablemente, las autoridades anteriores no pudieron abordarlo de una manera integral”.

La delegada presidencial provincial manifestó que “para nosotros, el reunirnos con las organizaciones de madres y padres con el fin de poder encontrar en conjunto una solución a este problema, representa un mandato que se nos dio a la hora de asumir este compromiso. Para eso vamos a establecer un espacio de trabajo en conjunto con los municipios a fin de analizar la situación de cada comuna y a la vez evaluar las distintas soluciones que se puedan generar”.
Y añadió que “si bien esto no va a ser una sola solución, si las tenemos que encontrar en el corto plazo con el fin de poder dar una respuesta integral a las familias y a los niños y niñas de nuestra provincia que están siendo afectados con este problemas”.
La seremi Romina Maragaño expuso por su parte que “esta es una situación que se ha manifestado no solo a nivel regional, sino también nacional. La situación de la provincia la conocemos ya que es algo que se viene arrastrando desde hace bastante años y responde un poco a la política de achicar y reducir la estructura de la Educación Publica”.
La personera de gobierno señaló que “hoy día tenemos el proceso inverso, que es una alta demanda por la Educación Publica, y en eso lo que tenemos que garantizar a nivel de Gobierno es el derecho a la educación, porque ningún estudiante puede quedar fuera del sistema educativo, mas si es una demanda que así lo están exigiendo las familias”.
Y añadió que “es por esto que hoy día estamos gestando esta mesa en donde el desafió está justamente en buscar soluciones a corto y a largo plazo. Esto lo haremos en conjunto porque hay una serie de alternativas que se barajan, pero que se tienen que evaluar bien”.
“Son varios factores que tenemos que evaluar y que no se descartan del todo, pero como dije, esto se debe tomar en torno a la capacidades que tiene cada establecimiento educativo, ya sea en tema de estructura y de recursos humanos, y también en acuerdo con los sostenedores y la misma comunidad educativa”, dijo Maragaño.
La diputada Camila Rojas señaló por otro lado que “los establecimientos educacionales, además de su rol educativo, tienen otros elementos importantes entre ellos la alimentación por mencionar algunos. Sabemos que es un problema muy grave y bien profundo, una cifra que se maneja es que más de mil estudiantes están sin matricula, con niños de diferentes estratos y con capacidades especiales”.
“Hace algunos días me reuní con el ministro y uno de los temas que tocamos fue justamente este. Es por ello que, como dijo nuestra seremi y nuestra delegada, aquí se va a trabajar en conjunto. Si bien los sostenedores y los municipios tienen un rol que jugar, aquí se necesita apoyo del gobierno central. Anteriormente la solución que se daba es que en la comuna de San Antonio seguía habiendo matricula, y sabemos que esa no es la solución. Por eso yo agradezco que la seremi se haya puesto al servicio para encontrar soluciones a corto y largo plazo”, expuso.