·Después de las fallidas negociaciones para establecer el valor de los ingresos, el Gobierno mandó una propuesta al Congreso sin ni un incremento.
El Gobierno envió al Congreso un proyecto que mantiene el sueldo mínimo en 322.000 pesos, es decir con un 0 por ciento de reajuste. Las negociaciones entre la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el Ministerio de Hacienda no llegaron a acuerdo y el Ejecutivo optó por esta inédita propuesta.
La nula variación en el sueldo mínimo generó reacciones entre los trabajadores.
“Es una burla, una más de este gobierno, de no ponerse en el lugar del otro. Estamos en una tremenda pandemia, la gente necesita llevar alimentos a sus casas y existe una necesidad evidente de contar con recursos”, analizó sobre el “reajuste” el presidente provincial de la CUT, Leonel Pinela.
El dirigente sindical aseguró que “el gobierno se burla de esa necesidad. Como CUT creemos que es inaceptable, pero nos acostumbramos a este actuar del gobierno inoperante, que no resuelve los problemas. Hoy el gobierno tiene varios flancos de problemas abiertos, pero está más preocupado del Rechazo en el plebiscito”.
La CUT llamará a movilizarse, que es la única herramienta que tienen los trabajadores, estar en la calle”.
Leonel Pinela, presidente de la CUT.
-El ministro de Hacienda dijo que el “reajuste” se justificaba por la crisis económica causada por la pandemia. ¿Es válido ese argumento?
-No lo comparto. Es evidente que se necesitan mejores salarios y en todo orden, porque la gente pide bonos para enfrenar la crisis. Por lo tanto, los trabajadores necesitan que se incremente su salario mínimo. Al incrementar el salario mínimo la gente se ve con un poquito más de lucas que alcanzan para un poco más.
Sobre la actitud del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, Pinela comentó que “cuando te dicen cero reajuste demuestra que este ministro de Hacienda está ciego y sordo, porque habla lo que le conviene. No quiere ver lo que le está pasando a un pueblo completo.
La Central Unitaria de Trabajadores analiza su curso de acción ante la respuesta del gobierno al reajuste del sueldo mínimo. Además esperan la negociación de los sueldos del sector público.
“Esto se ve que no beneficiará ni a los trabajadores públicos ni a los privados, por lo tanto creemos que tenemos que hacer fuerzas, porque este gobierno así entiende, cuando la gente sale a la calle. Ahí recién le toman el peso”, proyectó el presidente provincial de la CUT.