Dahaliana Said, encargada de Gestión del Paciente Oncológico del hospital de San Antonio, enumeró las señales que podrían alertar la presencia de esta patología.
En el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, jornada que se conmemora cada 31 de marzo, la enfermera encargada de Gestión del Paciente Oncológico del hospital Claudio Vicuña de San Antonio, Dahaliana Said, entregó recomendaciones a la comunidad sobre la importancia de detectar a tiempo esta patología.
Al respecto, la profesional enumeró las señales que podrían alertar la presencia de esta patología y ante las cuales se recomienda concurrir prontamente a una consulta médica.
“Se aconseja estar atentos ante los siguientes síntomas: estreñimiento que persista por un periodo mayor a un mes, sangre o mucosidad visible en deposiciones, dolor abdominal como calambres y gases, cambios persistentes en los hábitos intestinales (pasar de la diarrea al estreñimiento), cambios en la consistencia de las heces, cansancio extremo, pérdida de peso y sensación de evacuación incompleta. El examen requerido en estos casos es la colonoscopía”, explicó.
En relación a los factores de riesgo, la enfermera enumeró los siguientes: edad avanzada, antecedentes familiares de cáncer colorrectal o pólipos, padecer colitis ulcerosa o Enfermedad de Crohn, dieta baja en fibra (poco consumo de verduras y mucho de grasas), sedentarismo, diabetes, obesidad, tabaquismo y consumo de alcohol.