La nueva obra del escritor local, Ernesto Azzar, recoge más de 30 poemas escritos a lo largo del último tiempo.
Un texto que recoge más de 30 poemas escritos a lo largo del último tiempo, con letras que perciben emocionalidad y el existencialismo del yo en una determinada realidad. Esto se podrá apreciar esta semana en San Antonio con el lanzamiento del libro “Ladrido InVerso” del escritor local Ernesto Azzar.
Se trata de su tercera obra literaria que estará disponible este viernes 28 a las 18.00 horas en la Biblioteca Pública Vicente Huidobro ubicada en la avenida Sanfuentes 2365, en una presentación abierta que será moderada por el destacado poeta, Roberto Bescos.
“Este es mi tercer trabajo individual en poesía; el primer libro, Necesito Ira es del 2020, que gira en torno al estallido social y a la situación colectiva de frustración y rabia por el sistema que estamos viviendo actualmente. El segundo trabajo personal se llama Neo, que es un libro de poesía, en que los poemas están dedicados al personaje principal de Matrix, donde abordo un tema bastante personal que tengo, que después me di cuenta que muchas personas tienen, que es el tema de esta realidad como tal, que esta realidad que habitamos es verdad o mentira, que es la premisa de la primera película de Matrix. Este libro puedo decir que lo escribí antes de los otros dos, pero en esta ocasión trabajé con editorial, los otros fueron por decirlo de alguna forma auto publicaciones, pero este decidí trabajarlo de otra manera. El poema más antiguo tiene aproximadamente 10 años y el más nuevo debe tener dos años aproximadamente”, comentó Azzar respecto a su nuevo texto.
El escritor además explicó que “esta obra me tomó alrededor de tres años concretarla. Tuvimos un trabajo de edición con el primer editor, con quien después dejamos de trabajar en conjunto; después tuve que buscar otra editorial y ahí fue que estuvimos alrededor de tres años de trabajo con este libro”.
Y añadió que “son 32 poemas en total los que tiene el libro, de una selección que se hizo en su momento de aproximadamente 50 a 60 poemas, que decidimos con el editor final. Aunque aun me cuesta expresar bien sobre de que trata el libro, si lo que estos tenían es que parten de una temática, que inicia desde el yo universal que está situado en la poesía, para hablar sobre la sociedad en que está inmerso; después, de a poco hacia el final del libro, en los últimos poemas hablan de temas medioambientales, entre otros. Hay una parte del yo, después la otra edad, la anulación del yo y después la vista hacia todo lo que está pasando alrededor, es lo que intento hacer o al menos es lo que entendí cuando el libro estaba más ordenado.
Finalmente, el escritor reiteró la invitación a la comunidad a participar en la presentación de su nueva obra este viernes, ceremonia que estará abierta para todo público.