Ollas comunes de San Antonio recibirán millonario aporte para seguir ayudando

Compartir

El concejo municipal aprobó 35 millones de pesos para contribuir con la gran labor que realizan.

En los momentos de crisis aflora la solidaridad. Ayudar a quienes están a nuestro lado, cuando se vive una de las peores crisis sanitarias y económicas que registra la historia contemporánea, es un gesto que merece no solo todos los aplausos que le podamos brindar, sino que además necesita de nuestro aporte para que continúen.

Las ollas comunes son la expresión de esa solidaridad, pero también son la cara de la marginación, el abandono de los gobiernos con aquellos que lo pasan mal y que ni siquiera tienen para comer.

Como una forma de apoyar la labor que los propios vecinos y también algunas organizaciones realizan el concejo municipal de San Antonio aprobó la compra de 375 kits de alimentos, lo que asciende a un monto de 35 millones de pesos.

En San Antonio funcionan 23 ollas comunas y el número crece.

Con este aporte el gobierno de la comuna contribuye a las ollas comunes que funcionan dentro de la comuna puerto, para dar respuesta a la necesidad de alimentación de vecinos que se han visto afectados por la pandemia del coronavirus, en muchos de los casos ante la pérdida de sus fuentes laborales.

Manuel Vidal, director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de San Antonio contó que “comenzamos con 125 kits con los cuales estuvimos surtiendo a todas estas ollas comunitarias. Hoy día con esta aprobación del concejo municipal vamos a poder hacer esta compra superior a las 500 UTM, lo que nos permite entregar ayuda a estas 23 iniciativas a lo menos durante dos meses por 2 ó 3 días a la semana”.

Estas ollas comunitarias entregan hasta 400 raciones diarias y las de menor impacto cerca de 70”

Manuel Vidal, director de la Dideco

Al mismo tiempo, el directivo municipal resaltó que estas ollas comunitarias se están replicando en otras zonas de la comuna, por lo que podrían doblar su número. “Estas están ubicadas mayoritariamente en la parte urbana de la ciudad y se sumaron unas 10 más. Estimamos que en un corto plazo doblaremos la cantidad de ollas comunitarias “.

Finalmente, agregó que “con esto damos respuesta a una demanda que se produce desde la comunidad y que esperemos que efectivamente pueda dar el impacto deseado por todos”.

Fotografía Diario La Discusión


Compartir