Como todos los jueves del último mes, los docentes se congregaron afuera de la Delegación de Barrancas para exigir al Gobierno que se cumpla el compromiso hecho en campaña.
Nuevamente un grupo de profesores se congregó a las afueras del edificio de la Delegación Presidencial Provincial de Barrancas, a fin de manifestarse por el pago de la Deuda Histórica por parte del Gobierno.
Fue en la plaza de Barrancas que los docentes se reunieron este jueves para manifestarse por el desconocimiento por parte del Estado del reajuste salarial, que desde 1981 deberían haber recibido los profesores por la Ley 3551 que estableció un alza de hasta un 90% del sueldo base para todos los funcionarios públicos.
Así lo comentó Rebeca Pavéz, presidenta comunal de los Profesores Jubilados de San Antonio, quien indicó a AquiSanAntonio que “nosotros seguimos realizando esta movilización, porque aún mantenemos viva la esperanza de que se nos va a cancelar la Deuda Histórica”.
Pavéz señaló que “ayer, como organización, participamos también de la marcha de los profesores y valoramos que los docentes activos hayan incluido en su petitorio esta deuda que tiene el Estado con nosotros. Por eso es que nosotros hemos seguido luchando y vamos a seguir hasta cumplir con nuestro propósito”.
Y añadió que “ayer el presidente del Colegio de Profesores informó que después de la movilización había sido convocado por el ministro de Educación para volver a retomar las conversaciones. También leí en una entrevista que dio el ministro en que se estaba trabajando en este tema y que de aquí a fin de año habían posibilidades de algún mejoramiento. Pero de momento son solo palabras”.
“Nosotros vamos a seguir exigiendo que el Presidente cumpla con su promesa de campaña y se page la Deuda Histórica. Es más, cuando dijo eso nunca mencionó que estaba condicionada por la reforma tributaria. Cada día muere un profesor al que se le está debiendo la deuda. Algunos siguen trabajando a sus 70 años, otros reciben pensiones miserables y tienen una vida muy precaria. Entonces necesitamos que el Presidente cumpla y ponga fin a esta situación”, dijo Pavéz.
Oscar Abarca, tesorero nacional de la Asociación de Profesores Pensionados, por su parte señaló que “hace unas tres semanas atrás0 hubo una Asamblea Nacional de Profesores Pensionados, en donde se diseñaron una serie de estrategias para lograr estremecer a la sociedad, lograr convencer a los gobiernos sobre este tema, porque esta es una cuestión holística, viene desde el término de la Dictadura hasta nuestros días, en donde estamos pidiendo que se nos pague la Deuda Histórica. Entonces, en esa cita se dio la idea de involucrar a más personas, el conversar con los gremios, las asociaciones gremiales, de manera que consigamos de ellos también unas declaraciones de apoyo”.
Abarca indicó que “también acordamos el conseguir apoyo de los diferentes estamentos nacionales. Y ayer hicimos una propuesta al municipio de San Antonio, y logramos que por unanimidad ellos apoyaran la causa de la Deuda Histórica. Al mismo tiempo, el municipio entregó una disposición y un reconocimiento a la labor docente, y eso para nosotros es muy valioso, porque esto mismo se va a replicar en los demás municipios del país”.
Y añadió “tendríamos de momento más de 300 declaraciones y además como se dijo esto lo vamos a replicar en otras comunas, ya que eso nos ayudaría a que efectivamente los gobiernos respondan a esto, porque ahora el Presidente dice que el que obstruye la posibilidad de pagar es la no aceptación de la reforma tributaria. Nosotros lo dijimos ayer, cuando el Presidente Boric era candidato, él prometió el pago de la Deuda Histórica y nunca se mencionó alguna modificación presupuestaria, nunca se mencionó algún nuevo tributo para pagar, él dijo vamos a pagar. Y ahora desde nuestra perspectiva él está usando esa excusa para intentar hacernos creer que no paga porque no tiene dinero. Nosotros creemos que no paga porque lo dan como un nicho conseguido ya, entonces como ya no necesitan nuestros votos, no necesitan tampoco hacernos la promesa que cumplieron. Pero nosotros creemos que la misión del profesor, una de ellas es crear a personas que sepan respetarse y respetar”.