A través de un comunicado, la entidad calificó como “insólito” el hecho de que el Departamento de Salud Municipal deba regresar tal cifra al Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio.
El Consejo de Salud integrado por organizaciones comunitarias, sociales y sindicales exigió explicaciones por la devolución de más de 600 millones de pesos, que deberá hacer el Departamento de Salud Municipal de San Antonio al Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio (Ssvsa).
Esto luego de que dicha institución municipal no se ejecutara en su totalidad los fondos destinados el año pasado por el Estado para la salud primaria de la comuna puerto.
A través de un comunicado, el Consejo de Salud expuso que “la crisis sanitaria ha impactado gravemente nuestro sistema de salud local, la economía y desarrollo social de nuestra comunidad. En un informe conjunto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), afirman que esta crisis sin precedentes ha dejado en evidencia la centralidad de la salud y el bienestar de las personas y comunidades para el desempeño de las economías y el desarrollo social, poniendo de relieve cómo las debilidades históricas de los sistemas de salud y las desigualdades estructurales dificultan el control de la pandemia.
La entidad señaló en el documento que “precisamente, las debilidades de los sistemas de salud de nuestra comuna, sumadas a la realidad económica local, dificultan el control de la crisis sanitaria en San Antonio, especialmente en este complicado escenario de aumento de casos de contagios por coronavirus en sus distintas cepas”.
Y añadió que “por estas razones y en este contexto, consideramos insólito que el Departamento de Salud Municipal de San Antonio deba realizar la devolución de más de $600.000.000 (seiscientos millones de pesos), por el inexplicable concepto de no haber sido ejecutados esos fondos en el ejercicio 2021. Es decir, no existió la debida diligencia para gestionar adecuadamente el gasto autorizado en salud, y en consecuencia esos valores disponibles deben reintegrarse a los fondos fiscales.
“Reprochamos esta falta de diligencia en la gestión de la salud local, pues esto se traduce en que no se utilizaron esos fondos para mejorar los Cesfam de nuestra comuna, o no se financiaron las distintas necesidades de la Farmacia Municipal, o sencillamente no se dispuso de fondos para la compra de medicamentos e insumos críticos para le gestión de la salud municipal”, declararon desde el Consejo de Salud.
“Ante tales hechos, en nombre de la comunidad y usuarios de San Antonio, exigimos se den a conocer las razones que explican el no haber ejecutado en su totalidad los fondos dispuestos por el Estado para financiar la salud de nuestra comuna, lo que en definitiva se traduce en un lamentable detrimento social para San Antonio”, concluye el comunicado.
“TIENEN QUE DAR EXPLICACIONES”
Sergio Alarcón, presidente del Consejo de Salud de San Antonio, indicó a AquíSanAntonio.cl sobre esto que “es muy preocupante porque son fondos que podían haber sido destinados para brindar más apoyo a la salud primaria de nuestra comuna, que de por sí se encuentra ya colapsada. Por lo tanto, tener que devolver una suma de dinero así resulta de verdad algo insólito y alarmante”.
Alarcón expuso que “creo que el municipio debe dar explicaciones al respecto, ya que esto es algo que no debió pasar. Es lógico que deben haber responsabilidades y la autoridad comunal, en ese sentido, debe dar una explicación. Aquí tiene que haber una respuesta pero no a nosotros, al Consejo, sino a la comunidad sanantonina, ya que ella es lamentablemente la afectada a causa de estas acciones”.