San Antonio: Pobladores exigen electricidad para sus campamentos

Compartir

Cerca de las 11.00 horas se desarrolló la protesta en donde los manifestantes hicieron sentir su malestar a través de globos, pancartas y silbatos.

Esta mañana pobladores de las tomas ubicadas en el sector Alto de Placilla realizaron una masiva protesta en el sector de Barrancas, en donde exigieron una pronta solución a la falta de electricidad que estarían sufriendo desde hace más de una semana.

Cerca de las 11.00 horas se desarrolló la protesta en las afueras de la sucursal de Chilquinta ubicada entre la avenida El Molo y Barros Luco, en donde los manifestantes hicieron sentir su malestar a través de globos, pancartas y silbatos.

José Soto fue uno de los pobladores que participó en la manifestación y quiso conversar con AquiSanAntonio.cl sobre esta situación, manifestando que “son muchos los problemas que tenemos por la falta de energía. Estamos aquí todos los pobladores esperando que nos puedan dar una solución a esta situación, ya que sentimos que nos están dejando a la deriva”.

Soto señaló que “uno trata de conllevar y arrimar esta situación mediante los recursos que tiene, pero aquí hay mucha gente que necesita electricidad. Estamos de acuerdo en que esto amerita gastos y estamos dispuesto a pagar, pero hay personas que necesita electricidad ahora ya. Tenemos enfermos que debido a su gravedad necesitan de un tanque o respirador. Por eso uno tiene que velar por el prójimo”.

Pedro Román fue otro de los pobladores que quiso conversar con nuestro medio respecto a este problema, señalando que “desde hace una semana que estamos sin luz. Hay gente enferma en nuestros campamentos y todavía no nos dan una solución. Como dicen que es una toma, no quieren generar recursos. Tenemos niños y gente adulta que se encuentran sin este vital recurso”.

Con pancartas los manifestantes hicieron sentir su malestar.

IMPASE

Tras sostener una reunión con ejecutivos de Chilquinta, la protesta se trasladó posteriormente hacia el edificio de la Municipalidad de San Antonio a fin de pedir una reunión con el equipo de gabinete de la alcaldía de San Antonio, produciéndose un impase luego de que en la cita no se dejara entrar a los concejales Manuel Meza, Lorena Zamorano, Paola Améstica, Valentina Riquelme y José Ibarra, que habían conversado con los dirigentes de los manifestantes a fin de encontrar una solución a este problema.

“Nosotros estábamos atendiendo público en nuestras oficinas. Estábamos las concejalas Valentina Riquelme, Paola Améstica, Lorena Zamorano y posteriormente se nos sumó el concejal José Ibarra. Producto de esta manifestación, entraron algunos dirigentes para que viniéramos a escucharles”, relató el concejal Manuel Meza.

Y añadió que “a raíz de eso, los acompañamos a fin de que pudieran conversar con el equipo de gabinete de la alcaldía, y en las dos ocasiones la alcaldía nos cerró la puerta en la cara, sin dejarnos ingresar ni tampoco dejarnos escuchar los planteamientos de los dirigentes. Lamentamos profundamente que nos hayan atendido de esta manera, ya que fue grotesco la manera en que se nos cerró la puerta, lo único que queríamos era poder entender este conflicto, y este acto solo deja en evidencia la mantención del quiebre que existe de la alcaldía ciudadana con los concejales”.

La concejala Paola Améstica por su parte manifestó que “es lamentable lo que está viviendo San Antonio. Lo están destruyendo poco a poco. Hasta cuando vamos aguantar que estas autoridades se rían en nuestra cara. Pueden ver más de mil personas acá que se les prometieron cosas que no han podido cumplir. Nosotros los concejales quisimos entrar con los dirigentes de las tomas para poder colaborar con lo que estaban viviendo pero fuimos impedidos con un portazo en la cara”.

La concejala Lorena Zamorano por su parte señaló que “las y los dirigentes de las tomas nos solicitaron ingresar con ellas para ver que respuesta le iban a dar y nos dieron con la puerta en la cara. Es decir, las autoridades supuestamente que representan al pueblo nos dejan fuera de la reunión y nos dan un portazo”.

La concejala Valentina Riquelme indicó que “lamentablemente, lo que comentan las concejalas, es real. Salimos afuera a conversar con las y los vecinos a fin de conocer cuáles son los conflictos y el enfoque de esta manifestación, porque al menos esta concejala desconoce lo que se ha trabajado en las tomas y sobre qué se le ha prometido a los vecinos que indica que se les prometieron cosas que no se cumplieron. Lamentablemente, quisimos entrar y nos dejaron fuera”.

El concejal José Ibarra por su parte comentó que “aquí hay que aclarar situaciones. Nosotros, los concejales, hemos estado solicitando constantemente al municipio sobre qué gestiones ha hecho con el Ministerio de Vivienda y las nuevas autoridades en torno al tema de los campamentos, porque esto es una situación compleja. Nosotros, las y los concejales, hicimos una gestión para que la municipalidad, a través de su Departamento de Gestión Habitacional, nos aclarara la situación de la Ley 18.138, que el municipio expuso en su momento que se podía aplicar en estos terrenos donde están los campamentos. Sin embargo, no hay una aclaración completa respecto a este tema, lo cual es bien grave”.

Hasta la Municipalidad de San Antonio se trasladaron los manifestante para exigir una solución.

REUNIÓN

Tras la cita, desde el municipio informaron extraoficialmente que se acordó fijar una reunión entre la Municipalidad con Chilquinta y los dirigentes para avanzar en una solución a este problema.

Además, sobre la polémica ocurrida con los concejales, el municipio señaló que “se les explicó primero a los ediles que se recibiría antes a los delegados con el fin de que expusieran sus demandas y después de eso se dejaría entrar a los concejales para tener una reunión un poco más amplia, a fin de mantener el orden”.


Compartir