Un acto artístico, político y cultural se llevará a cabo este 1 de mayo en el sector céntrico de Barrancas.
Diversos trabajadores, dirigentes y gremios de San Antonio se unirán este próximo lunes a fin de conmemorar el Día del Trabajador, a través de un acto artístico, político y cultural que se realizará en el sector céntrico de Barrancas.
Así lo informó Luis Órdenes Sepúlveda, dirigente del Sindicato de Maestros Calificados de la Construcción de San Antonio y vicepresidente nacional de la Confederación de Trabajo de la Construcción de Chile, quien entregó más detalles de la actividad que se efectuará, comentando que “como históricamente se ha hecho, en la avenida El Molo con La Marina, a las 11.00 horas del lunes 1 de mayo, se va a dar inicio a este acto central que convoca como siempre nuestra organización para todos los trabajadores y trabajadoras de San Antonio”
Órdenes señaló que “como siempre, este será un acto político y cultural en donde vamos a contar con la presentación de agrupaciones artística sy musicales, estando para esta jornada ‘Marco Aurelio Valdés y su Lote’, ‘Jennifer Chávez’, ‘Grupo Amares’ y ‘Alejo el Puerto'”.

Y añadió que “además del mensaje que entregaremos en donde vamos a recordar a nuestros mártires que lucharon por todos los trabajadores, tanto de Chile como internacionales, también vamos a dar a conocer a nuestros compañeros cómo estamos avanzando en nuestros derechos y reivindicaciones”.
“Un tema que sí o sí es importante mencionar es la aprobación de la ley que reduce la jornada laboral gradualmente a 40 horas semanales, que si bien es una legislación que no salió como queríamos, es sin duda un paso importante a beneficio de los trabajadores. También vamos hablar de la lucha que estamos teniendo para que se aumente el sueldo mínimo a 500 mil pesos, ya que sectores de derecho no quisieron legislar a tiempo esto. Nos parece preocupante que parlamentarios de ese sector se nieguen a aumentar el sueldo mínimo, el cual actualmente no llega ni siquiera para cubrir la canasta básica, sobre todo cuando sabemos que los parlamentarios ganan los medios sueldos. Así que de que estamos hablando”, dijo Órdenes.
Finalmente, el dirigente manifestó que “también queremos que regrese la negociación con rama de la producción, que vuelvan las comisiones tripartitas entre el gobierno, trabajadores y Estado, y así crear un nuevo convenio con los gobiernos en donde los trabajadores puedan negociar precio y valores. Por último, vamos a tocar el tema de la jubilación ya que nos parece importante analizar cómo en el Perú se aprobó una ley que permite a los trabajadores jubilar anticipadamente a los 55 años y en Chile aún no se pueda. Todas esas reivindicaciones las vamos a levantar en nuestras banderas para que así se forme un nuevo trato para los trabajadores”.