Unión Portuaria de Chile criticó el paro indefinido de los camiones

Compartir

·A través de un comunicado los trabajadores de los terminales calificaron la movilización como “el paro de los empresarios dueños de camiones”.

La Unión Portuaria de Chile expresó su opinión sobre el paro indefinido de los camioneros que comenzó el pasado jueves a las 00.00 horas. Los transportistas denuncian violencia en La Araucanía y otras carreteras del país.

Primero los portuarios aseguran que la Confederación Nacional del Transporte de Carga tiene un “petitorio que coincide con una serie de proyectos de ley represivos impulsados por el gobierno actual”.

Recordaron que “las portuarias y los portuarios también somos parte de los sectores que abastacemos al país, al igual que los camioneros; sin embargo, creemos que en este contexto de pandemia o estamos del lado de nuestro pueblo o del lado de quienes han negado por décadas avances sustantivos para los trabajadores y, particularmente han reprimido por muchos años a nuestros pueblos originarios”.

Según la Unión Portuaria de Chile “nosotros convivimos todos los días con compañeros camioneros, aquellos hombres y mujeres que transportan mercancías a los largo y ancho de Chile y que muchas veces cargan o descargan en los terminales de Chile”.

Los portuarios aseguran que “este paro no es compartido por cientos de hombres y mujeres de trabajo, que no son propietarios de flotas de camiones”.

La mano oscura de intereses empresariales y políticos son los que obligan a detener una parte fundamental de la cadena logística nacional”.

Unión Portuaria de Chile

La Unión Portuaria hizo un llamado: “A los conductores de camiones les decimos, compañeros, hoy debemos organizarnos como trabajadores, no podemos dejarnos cuentear por los patrones”.

Los trabajadores de los terminales del país creen que “la agenda legislativa que promueven los dueños de camiones busca recrudecer la represión, especialmente en La Araucanía”.

Para los portuarios “esta no es la solución, se deben resolver los problemas de fondo, las leyes solo empeoran la crítica situación de nuestro pueblo hermano mapuche”.

Los portuarios aseguraron que “como primera línea laboral seguiremos garantizando el abastecimiento en estos momentos críticos que cruzamos como país”.


Compartir