[VIDEO] En Puente Lo Gallardo realizaron intervención por el Día Mundial de las Aguas

Compartir

Fue cerca de las 12.00 horas que se llevó a cabo la manifestación, en donde sus participantes llamaron a concientizar sobre este tema a través de lienzos y pancartas.

Durante el transcurso de esta jornada, un grupo de dirigentes sociales de la comuna de San Antonio realizó una intervención pacífica en el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Aguas.

Fue cerca de las 12.00 horas que se llevó a cabo la manifestación que recorrió todo el Puente Lo Gallardo y en donde sus participantes llamaron a concientizar sobre este tema a través de lienzos y pancartas.

Liliana Cancino, dirigenta social e integrante de la organización ambientalista “Ojos de Mar”, fue una de las participantes de la jornada y señaló a AquiSanAntonio.cl que “quisimos hacer esta intervención, ya que no podíamos quedarnos de brazos cruzados en esta fecha tan importante, que consagra el agua como un derecho y no un privilegio como algunos sostienen”.

La jornada se desarrolló cerca del mediodía.

Cancino señaló que “se escogió desarrollar esto sobre el río Maipo, ya que es justamente la fuente principal de agua que abastece no solo a San Antonio sino también a sus alrededores, y que lamentablemente se está viendo afectada por las plantaciones de monocultivo de paltos que hay.. Es cosa de ver los kilómetros de paltos que hay en Santo Domingo. No hay un límite en eso, sacan el agua y después nos dicen que dejemos de consumir. No se me hace para nada justo”.

Y añadió que “El Tranque también se ha visto afectado por esta falta de agua. Esta es una situación que las autoridades no pueden hacerse la vista ciega. Aquí tiene que haber acción más que palabras. Esperamos que este nuevo gobierno que se dice ecologista haga algo porque esto es un tema que repercute a todos”.

La concejala Valentina Riquelme fue también otra de las personas que participó en la actividad y manifestó que “fue una convocatoria autogestionada con las vecinas y vecinos de San Antonio por el Día Mundial del Agua y también con el fin de concientizar la crisis hídrica que esta afectando a la provincia”.

“Este tema tiene que estar siempre presente y se tienen que tomar ya cartas en el asunto. Desde el Concejo Municipal sostuvimos una reunión con las empresas que trabajan con el agua y nos informaban que el 3 por ciento del agua del rio Maipo se utiliza para consumo humano, mientras que el resto se lo llevan los monocultivos y viñedos que están creciendo cada vez más. Este es un tema que ya lo tiene que ver el gobierno del Presidente Boric y que también debe abordarlo ya la Delegación Presidencial Provincial. Se habla de que hay que realizar un racionamiento. En Santiago están quitando el pasto de las plazas. Entonces ya se tiene que legislar para que se garantice el agua como un derecho”, dijo la edil.


Compartir