Invitan a sanantoninos a participar en proceso previo al Censo de Población y Vivienda 2024

Compartir

Este martes se realizó la conformación de la “Comisión Censal Provincial”, que tendrá como fin establecer trabajos de coordinación para dicho procedimiento censal.

Este martes se llevó a cabo en San Antonio la conformación de la “Comisión Censal Provincial”, organismo que tendrá como fin establecer los trabajos de coordinación y preparación para el Censo de Población y Vivienda, el cual se efectuará el próximo año en todo el país.

Fue durante la tarde que se realizó la presentación de la entidad en las dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de San Antonio, en una exposición que estuvo presidida por la delegada presidencial provincial, Caroline Sireau, y el director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Cristian Letzkus.

“Cómo sabrán, el próximo año se llevará a cabo en todo el país el Censo de Población y Vivienda, y es por ello que este martes se realizó la constitución de la Comisión Censal Provincial en San Antonio, como parte de la fase previa que estamos haciendo para este nuevo proceso censal que se viene”, señaló Letzkus a AquiSanAntonio.cl

El director regional del INE señaló que “esta comisión será presidida por los delegados presidenciales y tiene como fin constituir una etapa de preparación y coordinación de lo que será el censo del 2024. Desde muy temprano que empezamos con este proyecto y desde entonces hemos estado realizando pilotos y algunas instancias”.

Y añadió que “hay que destacar que cada una de las sesiones censales que se desarrollarán en la provincia van a estar compuestas por autoridades, servicios públicos y privados, Fuerzas Armadas y del Orden Público y representante de comunas, ya que hay que pensar que esta es una actividad de Estado en donde todas y todos debemos sumarnos y coordinarnos para lograr la meta final del próximo censo”.

“Este proceso también resulta un desafío muy importante, ya que en el último tiempo se ha registrado una enorme migración de personas en diversas regiones, provincias y comunas. Este censo justamente busca visibilizar eso. Cuántos somos y cómo vivimos. El proceso busca censar a todas las personas y viviendas, es decir, nosotros vamos a toca todas las puertas, independiente de su ubicación. Nuestra tarea es esa, puesto que son otros los organismos que definirán la caracterización de cada inmueble”, expuso Letzkus.

-¿Qué otras actividades han estado desarrollando para este censo que se viene?

-En este último tiempo hemos estado realizando varias pruebas pilotos con metas particulares en diversas localidades de la región de Valparaíso. Ahora estamos desarrollando un precenso en nueve comunas de la Quinta Región en donde está incluida San Antonio. Al respecto, el llamado que hago para este proceso son dos. Primero, que nos identifiquemos, ya que nuestro enumeradores están en terreno con sus chaquetas e implementos a fin de informar sobre este tema”.

“Lo segundo es a que confíe en nosotros, ya que la información que comparta está protegida por la Ley de Secreto Estadístico. Dicho de otro modo, nosotros por ley no vamos a compartir la información que usted nos entregue con nadie, ni con una institución pública y/o privada. Este censo es solo con fines estadísticos. Por eso a la ciudadanía les digo que estén tranquilos y nos abran las puertas con confianza. Que solo respondan dos simples preguntas. ¿Cuántos viven? y ¿Cuántos hombres y/o mujeres hay? No vamos a pedir el RUT ni el nombre ni tampoco ingresaremos a sus viviendas. Solo participe contestando esas dos preguntas”, concluyó el director regional del INE.

La delegada presidencial provincial de San Antonio, Caroline Sireau, por su parte señaló que “yo se lo he dicho al director desde ya, desde el año pasado, cuando nos anunció que estábamos en una etapa preparatoria para el Censo Poblacional 2024, que, la verdad, esto es un momento que es muy importante para todas las instituciones y para toda la gente que vivimos en un determinado territorio, porque el Censo Poblacional permite justamente sacar la foto de quiénes viven y cuántos viven en un determinado lugar”.

Sireau expuso que “esa foto nosotros hoy día la tenemos bastante desactualizada, porque hemos pasado por varios fenómenos sociales como la pandemia y la migración. Entonces necesitamos tener esta información lo más precisa posible, para que de esa manera las políticas públicas que se puedan proyectar para este territorio, y para todo el país, sean obviamente acordes a la cantidad y, obviamente, a la caracterización de la población”.

Y añadió que “hoy día estamos en la constitución de la Comisión Provincial Censal, que viene a ser una de las etapas de instalación de las distintas comisiones y que va a permitir compartir la información de todo este proceso con servicios públicos, con las Fuerzas Armadas y de Orden Público y también con los municipios de acá de la provincia, porque luego viene una etapa donde cada comuna va a tener también que hacer instalar sus propias comisiones porque esto es una escalada, Tiene un nivel nacional, un nivel regional, provincial y comunal. De tal manera que todos quienes vamos a ser parte de este proceso, tanto porque somos parte de la institucionalidad o porque vamos a ser censados, estemos en conocimiento de cómo se va a realizar, tengamos también la confianza de poder entregar la información a quienes estén acreditados y también es importante entender para qué es este censo”.


Compartir