Ante una disminución de las cifras de contagios el gremio considera clave la realización de más exámenes para conocer la realidad.
Las autoridades sanitarias del país aseguran que las cifras de contagio por covid-19 bajan. Sostienen que en la última semana se registró un 21 por ciento menos de casos en el país y en 14 días la disminución alcanzaría el 31%.
El seremi de Salud, Jaime Jamett, en su informe del lunes pasado aseguró que “en la comuna de San Antonio se aprecia una mejoría”.
Sobre esta mejoría el presidente regional del Colegio Médico, Ignacio de la Torre, analizó la situación de San Antonio. “Creemos que se produzcan al menos dos semanas con disminución de números de contagios es un punto favorable“, destacó.
Pero el médico advirtió que “no es el momento de bajar la guardia, porque no estamos testeando lo suficiente en San Antonio”.
La apertura del nuevo laboratorio del Hospital Claudio Vicuña sería, según el presidente del gremio en la región, una forma de hacer un seguimiento más preciso de la enfermedad.
“Tenemos que testear más en la atención primaria y tenemos que testear más yendo a las casas de nuestros usuarios. Además debemos mejorar la trazabilidad, para alcanzar una cobertura mayor al 80 por ciento de los pacientes”, recomendó como estrategia.

Con una mayor cantidad de resultados será posible determinar nuevas medidas en contra de la pandemia. “Cuando la positividad del test sea menos a un 5% y la trazabilidad superior al 80% en 24 horas y las tasas de contagio sigan en disminución podría ser un buen momento para levantar las medidas de confinamiento, hacerlo antes puede ser un error que lamentemos y podría costar vidas humanas. Cuidado con aquello”, aseveró el doctor De la Torre.
Sobre la situación del covid en la región De la Torre admitió que “hemos vivido semanas difíciles y el ánimo es saber hasta cuándo se van a prolongar estas dificultades”.
El presidente del Colegio Médico en la zona insistió en la estrategia que permita evaluar medidas. “Cuando logremos que la positividad de los tests sea menor al 5% en la región realizando entre 2.000 y 2.500 tests diarios y que estos tests se hagan en la atención primaria, no solo a los pacientes que consultan en urgencias, sino que seamos activos en testear en las casas a las familias”, recomendó para definir un curso nuevo de acción.
Y profundizó sobre este punto. “Cuando la trazabilidad supere el 80% y el tiempo de trazabilidad demore menos de 48 horas va a ser el momento de considerar que el brote está controlado“, dijo.
El profesional de la salud recomendó “mantener las medidas de confinamiento, mantener las medidas, si tiene que salir de su casa, de la distancia física, el uso correcto de mascarillas, el lavado frecuente de manos y cuando vuelva a su domicilio cambiarse la ropa para no contagiar a su familia”, sentenció el presidente regional del Colegio Médico.